Mostrando entradas con la etiqueta Tengo una pregunta para usted. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tengo una pregunta para usted. Mostrar todas las entradas

25 jun 2009

El móvil esquivo

Llevo dos semanas que parezco una lesbiana desesperada. Me explico, porque va a parecer lo que no es, y a falta de días para la celebración del orgullo gay no quiero granjearme la animadversión de un colectivo en el que tengo muchas amigas. La cosa está en que, como en su día me comentó A, un hecho tremendamente característico de las lesbianas es que tienen tendencia a no separarse de su teléfono móvil, tanto que el móvil parece adherido a sus propias manos. Esto, que en un pricipio, aparte de a las lesbianas podría ser aplicado a cualquier profesional autónomo y algunos brokers de bolsa, lo cierto es que es bastante verídico, Y A no es una excepción, la verdad.

Pues así llevo dos semanas. Vivo pegado al móvil. Creo que ni siquiera se ha descargado porque en mi bolsillo se recargaba de forma automática. A tal punto de simbiosis he llegado con el cacharrito que me compré hace unos días una funda de esas para llevar el iPod en en el brazo cuando sales a hacer ejercicio. Pequeño inciso: sí, a hacer ejercicio, o lo que es lo mismo, salir a correr o con la bici (por cierto, ayer, primer día de bici del verano, 45 kilómetros en dos horas y media; no está nada mal para alguien que está en un nivel físico lamentable como el mío). Todo con tal de no separarme del móvil ni un segundo más de lo necesario. Yo, con lo que he sido, que si me olvidaba el móvil en casa era la persona más feliz del mundo, y ahora, si se me olvida en el piso de arriba voy corriendo a buscarlo por si me llaman. Yo que renuncié del uso del móvil hasta bien entrado en la universidad, y ahora sufro si no lo llevo.

Y no, no tiene ningún connotación romántico-sexual. Todo se debe a una entrevista de trabajo que tuve hace un par de semanas. ¿Pero cómo, os preguntaréis, cómo en esta situación de crisis con más de cuatro millones de personas paradas y sin ninguna empresa que ofrezca un trabajo , o sea YO, optas a un empleo relativamente bien remunerado en una empresa seria y con contrato desde el primer día? Y si no os lo preguntáis deberíais, porque yo no paro de hacerme esa misma pregunta desde hace dos semanas cuando tuve la última entrevista de trabajo, la que debería ser la definitiva. Y yo no diré como la ministra Salgado que esto son brotes verdes en la economía del Estado Español, esto es un ficus en la mía, que ya empezaba a plantearme seriamente el comentario de Juani el otro día diciéndome si había pensado alguna vez en trabajar de stripper, que no es que sea un trabajo muy duro, pero no me veo yo machacándome en el gimnasio para conseguir la clase de físico de los que se dedican a dichos menesteres erótico-festivos.

De todos modos ahora la llamada que estoy esperando es la que me tienen que hacer para decirme el día que me he de incorporar al trabajo, pues ya me han pedido fotocopias del DNI y de la seguridad social, así como un número de cuenta para poder pasar la nómina, así que señores, en breve volveré a ser un miembro productivo de la sociedad y con mis impuestos mantendré los servicios de que disfrutamos todos los españoles...

... aún me lo voy a tener que repensar...

3 feb 2009

Un poco de geografía a pequeña gran escala...

Hoy, después de mucho tiempo, voy a hablaros de otro de los temas que de pequeño me apasionaban: la Geografía. De pequeño me pasaba horas metido en el comedor de mi casa con el Atlas en las manos memorizando capitales del mundo, países, ríos y demás datos que sólo sirven para ocupar espacio en el disco duro de mi mente. Uno de mis entretenimientos favoritos era aprenderme las capitales de los estados de EEUU, y, así, descubrí que la capital del estado de Nueva York era Albany y no la Gran Manzana o que la de Florida no era Miami sino Tallahassee. También descubrí otras como Baton Rouge (Luisiana), Austin (Texas), Sacramento (California), etc. Hoy os voy a hablar de un estado en concreto.

Este estado no es precisamente pequeño en superficie; con sus más de 250000 km² ocupa el décimo lugar entre los estados más grandes de los USA. Por contra, su población supera escasamente el medio millón de habitantes, que es lo que suman dos ciudades como Elche y Alicante juntas. Su capital, Cheyenne, es la ciudad más poblada con apenas 55000 habitantes. El estado limita al noroeste con Montana, al este con Dakota del Sur y Nebraska , al sur con Colorado, suroeste con Utah y al oeste con Idaho. Lo que vendría a ser la América profunda, vamos. Un dato electoral: en las últimas elecciones McCain sacó el doble de votos en este estado que Obama. Y si todo esto nos os ha hecho que busquéis en la Wikipedia de que estado se trata os diré que es Wyoming.

Y sí, lo reconozco, me encanta irme por las ramas para acabar hablando del tema que durante todo este fin de semana ha causado más debate y más polémica en los foros de la red: El Gran Wyoming insulta y menosprecia a una becaria durante un ensayo de su programa. La que se armó en Menéame. Todo surgía a raíz de cierto vídeo que habían emitido en el canal Intereconomía donde se podía ver al humorista (no voy a llamarle periodista de momento, y lo siento, porque él, según hasta donde yo sé, es médico) soltándole un puro a una becaria de su programa por haber interrumpido el ensayo del mismo, quedando como un maldito negrero explotador y malcarado que se sale de sus casillas a la más mínima. Como os decía Menéame era una juerga: los defensores de Wyoming que pensaban que el vídeo era totalmente cierto decían que igual era que la becaria había interrumpido el ensayo en innumerables ocasiones y que desconocíamos los motivos reales por los que el humorista perdido los papeles y que en el vídeo bien podían faltar partes que los de Intereconomía habrían quitado para darle mayor dramatismo; los detractores del humorista que se creían el vídeo afirmaban que así se demostraba como eran los superprogrechachiguays en España; los que no se lo creyeron del todo prefirieron esperar antes de hacer comentarios absurdos. Yo decidí no ver el vídeo. Además, ayer mismo, los chicos de Sé lo que hicistéis trataban el tema con enorme seriedad.

Al parecer todo viene de antiguo. Como sabréis los que veis el Intermedio (he de reconocer que no suelo verlo a menudo), Beatriz Montañez se dedica a sacarle punta a prácticamente todo comentario que se realice desde casi cualquier emisora de radio y televisión de este país (Telecinco no porque en casa Vasile son asín...), así que empezó a sacar imágenes de programas del canal Intereconomía, emisora que, por otra parte, se caracteriza por pluralidad informativa (¿es necesario que diga que es un sarcasmo?) y su alta catadura moral y talante comunicativo. La cosa está en que desde el canal Intereconomía las repuestas a las críticas de las chicas de Wyoming llegaron hasta el punto de llamar "puta" (claro que con metáforas para que no surgiera la palabra a las claras) a la propia Beatriz Montañez. Aquí va el vídeo previo a la "rectificación" del señor Monzón:



Como se puede ver los de Intereconomía se deshacen en elogios hacía la gente del Intermedio. Pero la verdad es que la gente del programa Más se perdió en Cuba no ha quedado muy bien parada. ¿Por qué? Por este otro vídeo:



Así las cosas, a los de Intereconomía sólo les quedaba defender lo indefendible:



Defender lo indefendible o cómo hablar siete minutos sin decir absolutamente nada. Porque decir que pegar la bronca a un subordinado es constitutivo de delito, cuando todos los trabajadores de este país y de cualquier país del mundo, ha recibido broncas como esa o peores (o es que ya nadie se acuerda de los gritos de Matías Prats en el Mundial de Francia, que fueron totalmente en directo), me parece entre demagógico y absurdo.

Sólo les daría un consejo aunque quizás no me lo acepten: asuman el error señores de Intereconomía, les sirvieron un cebo en bandeja y picaron como peces hambrientos de modo que han sido pescados; a partir de ahora contrasten mejor, como por ejemplo contactando con la "becaria" (que por cierto la colleja que le da al final a Wyoming no tiene precio), hubieran podido conocer la información de primera mano, y, si ustedes lo desean, traten de vengarse con las mismas artes. Pero dejen de recurrir al insulto fácil, por favor.

P.D.: Seguro que ahora la bronca la tiene que estar recibiendo, pero está vez en serio, el becario de Intereconomía que abrió el correo. Pobre...

9 may 2008

¿Y para esto has estudiao, alma de cántaro?

Todos hemos escuchado alguna vez esa famosa frase que dice que 9 de cada 10 dentistas recomiendan tomar chicles sin azúcar. Esto me trae a la mente dos preguntas. La primera es qué coño pasa con el décimo, porque va a ser el dentista parado; o el parado o el listo que quiere hacer negocio jodiendo a los clientes, que nunca se sabe. Pero la segunda pregunta que me viene a la cabeza es la más importante: ¿Quién cohones es el que se dedica a perder el tiempo haciendo esos estudios? Porque haberlos haylos, como las meigas.

Por ejemplo, un estudio recomienda a los médicos ser "un poco más amables" con sus pacientes, que dicho así parece una chorrada como un piano, pero a decir verdad, visto con perspectiva, lo es. Esto es en USA pero totalmente aplicable a cualquier nación del mundo. Que digo yo, ¿para esto hacía falta un estudio científico? Porque hay una cosa que se llama lógica, y la lógica nos dice que hacer pringar a unos becarios perdiendo el tiempo con tontunas de estas es putear al personal muy malamente.

Porque seguro que los estudios los hacen becarios, claro está, porque de otra forma no se entiende que salgan cosas como que "cuatro de cada 10 jóvenes de USA, expuestos a la pornografía online". Primero habrá que plantearse que se considera estar expuestos a la pornografía, porque todo aquél que tenga acceso a internet tiene acceso al porno, porque internet, como todo el mundo sabe, está hecho para el porno (porque hagas la busqueda que hagas en Google siempre te aparecerá, al menos, una página porno relativa al tema). Así que, o los jóvenes usamericanos son muy mojigatos a la hora de ponerse a navegar frente a un ordenador (y dicho esto empiezo a partirme yo mismo), o 6 de cada 10 jóvenes americanos no tienen ni ordenador ni internet. O todos los que no ven porno son Amish, que nunca se sabe.

Y es que estudios los hay de todos los temas, formas y colores, más que nada porque por lo visto hay mucho tiempo libre. Aquí va una pequeña lista de algunos concienzudos estudios analíticos:


Claro que siempre puede ser peor: 1 de cada 10 europeos es concebido en una cama de IKEA. ¿Y el resto? 2 en casa de los padres de ella, 2 en casa de los padres de él y 5 en el asiento de detrás de un Simca 1000. Si está claro que lo de comprarse un piso está imposible...